Ir al contenido principal

Entradas

La inmodestia del indulto

Fue notorio en el verano de 2021 el revuelo ocasionado por las críticas de InfoTradición a la ausencia total de toda noción mínima de la modestia cristiana en la peregrinación a Covadonga que organizaron diversos grupos indultados en España. Recientemente, en la famosa peregrinación de París-Chartres de Pentecostés del pasado domingo, los mismos fieles adictos al indulto (también llamados rallié , en alusión a la Ralliement de León XIII, pues en ellos opera el mismo espíritu) volvieron a causar escándalo por su inmoralidad. Constatamos con ello que la pérdida total de las mínimas nociones de pudor es manifiesta en todo el mundo del indulto, agravándose ésto con los años y con las «conversiones» de generaciones más jóvenes que no han escuchado ni escucharán (pues estos grupos solamente aspiran a un crecimiento numérico sin conversión verdadera) las normas morales más elementales de la modestia católica. Mientras algunos se obsesionan por el crecimiento de sectas modernistas como Hakun
Entradas recientes

Sobre el Gran Monarca

La profecía del Gran Monarca es una suma de vaticinios los cuales, registrados durante toda la historia de la Iglesia, convergen en torno a un hecho específico: la restauración del Trono y del Altar en todo el orbe, esto es, el regreso a la Tradición en sentido pleno. El Rvdo. P. D. José Domingo María Corbató, O.P., cruzado de S.M.C. Don Carlos VII en la Tercera Guerra, dedujo que la más antigua alusión al Gran Monarca se encuentra en el Libro de Esdras , aun cuando los testimonios comenzaran a notificarse con mayor frecuencia a partir del Bajo Medioevo (con algunas escuetas menciones anteriores, como la de San Isidoro de Sevilla). Otros varones de probada santidad que refirieron detalladamente este presagio fueron San Vicente Ferrer o San Francisco de Paula, por ejemplo. Antes de enumerar los encargos que se espera habrá de cumplir el futuro Gran Monarca, nos detendremos en conocer aquello que se anuncia sobre la condición de su persona: - «Será gran pecador en la juventud y después s

La ilicitud de la planificación familiar natural

La planificación familiar natural consiste en la evitación de la concepción mediante la abstinencia, planificada y deliberada, de la intimidad matrimonial durante los días de fertilidad del ciclo menstrual de la mujer. Es de suyo un pecado grave, pues atenta contra el fin primario del matrimonio y, lamentablemente, resulta un recurso habitual, no sólo entre los modernistas conservadores, sino también entre algunos católicos tradicionales. Algunos aluden a una serie de excepciones que justificarían la planificación familiar natural, pero en verdad éstas no son contempladas por la última gran encíclica que trata sobre este tema; la Casti Connubii de S.S. Pío XI. Ni siquiera aquélla del «peligro para la vida de la madre», como veremos a continuación en los siguientes puntos de la encíclica: 20. Viniendo ahora a tratar, Venerables Hermanos, de cada uno de los aspectos que se oponen a los bienes del matrimonio, hemos de hablar, en primer lugar, de la prole, la cual muchos se atreven a llam

La condena al heliocentrismo sigue vigente

El 24 de febrero de 1616 el Santo Oficio concluyó: «La proposición de que el Sol está estacionado en el centro del universo es absurda en filosofía, y formalmente herética, pues explícitamente contradice en muchas cosas a las Santas Escrituras; la proposición de que la Tierra se mueve y no es en el centro del Universo recibe el mismo juicio en filosofía; y con relación a verdad teológica es al menos errónea en la Fe». Durante el pontificado de Urbano VIII, en 1633, ante el Tribunal de la Santa Inquisición, Galileo fue acusado y hecho abjurar ━no por enseñar ciencia incorrecta━ sino por sospechoso de herejía. Todos los libros afirmando que la Tierra se mueve fueron colocados en el Index . En 1664, el Papa Alejandro VII publicó la bula Speculatores Domus Israel en la que fijaba un nuevo Index condenando todos los libros «que enseñasen de cualquier modo el heliocentrismo». Poco después del Concilio Vaticano I de 1870, en el que se definió la infalibilidad del Papa y, a consecuencia de

Un mal futuro para la Tradición en España

Se han estado celebrando recientemente en redes sociales las tomas de sotana y tonsura de cinco seminaristas españoles. Esto sucedía en el seminario bávaro de Wigratzbad (de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro), constituyendo todo un hito en el semitradicionalismo patrio, que ve cómo en España hay terreno —y mucho— para los ralliés .  Y es que nuestro país, otrora Luz de Trento y martillo de herejes, es hoy prometedor oasis del conservadurismo de rito tridentino y desesperante desierto de la verdadera tradición católica. Tal es así que, si juntamos a los seminaristas y jóvenes sacerdotes españoles de otros grupos indultados, como el Instituto Cristo Rey o el Instituto del Buen Pastor, son ya más sacerdotes semitradicionalistas los que podría haber en España en diez años que con los que cuenta la Hermandad Sacerdotal de San Pío X en la casa autónoma de España y Portugal . Y ésto sin tener en cuenta que en los próximos cursos puedan unirse nuevos jóvenes españoles a los seminarios ant

Si es conveniente al combatir el error, combatir y desautorizar la personalidad del que lo sustenta y propala

XXIII.- SI ES CONVENIENTE AL COMBATIR EL ERROR, COMBATIR Y DESAUTORIZAR LA PERSONALIDAD DEL QUE LO SUSTENTA Y PROPALA Pero dirá alguno: «Pasa esto con las doctrinas en abstracto», ¿es conveniente el combatir el error, por más que sea error cebarse y encarnizarse en la personalidad del que lo sustentan. Responderemos a eso, que muchísimas veces sí, es conveniente, y no sólo conveniente, sino indispensable y meritorio ante Dios y ante la sociedad. Y aunque bien pudiera deducirse esta afirmación de lo que llevamos anteriormente expuesto, queremos todavía tratarla exprofeso aquí, pues es grandísima su importancia. En efecto; no es poco frecuente la acusación que se hace al apologista católico de andarse siempre con penalidades; y cuando se le ha echado en cara a uno de los nuestros lo de que comete una personalidad, paréceles a los liberales y a los resabiados de Liberalismo, que ya no hay más que decir para condenarle. Y no obstante no tienen razón; no, no la tienen. Las ideas malas han d

Consideraciones morales sobre playas y piscinas

El baño al aire libre en playas y piscinas es higiénico y saludable, puede ser un honesto modo de solaz recreación, en sí no es malo y por tanto lícito. Sin embargo, con pretexto de la higiene, salud o descanso se cometen hoy los más graves escándalos (1).  No se trata de cohibir la natural, lícita, sana expansión y uso de los bienes que Dios ha otorgado al hombre para su conveniente higiene y recreo del cuerpo y del espíritu, pero de ningún modo está permitido y es pecado grave el que, aprovechando tales ocasiones, se abandonen las costumbres honestas y se consienta el desenfreno de los vicios, se dé lugar al desnudismo sin pudor, se perviertan las almas por el escándalo... Algunas veces, el respeto humano, otras, un desviado concepto de la higiene o de la elegancia, muchas, la sensualidad y la concupiscencia son causa de graves equívocos, errores acerca de lo que es permitido y de lo que es prohibido en este tema, con gravísima ruina para las almas. Conviene pues, señalar los princip