Ir al contenido principal

Quiénes somos

InfoTradición es un cuaderno de bitácora católico y tradicionalista que tiene como objetivo el combate contra el liberalismo y el modernismo, sea en sus versiones progresistas o conservadoras. 

Sin pertenecer a ningún instituto católico, InfoTradición es simpatizante de varios de ellos que, en esta situación de crisis de la Iglesia, mantienen la Fe Católica íntegra; es decir, que se sitúan fuera de la iglesia conciliar, a la que no se someten; rechazan el llamado «Concilio Vaticano II» y prevalece en sus sacerdotes y obispos la verdadera y legítima sucesión apostólica.

Enarbolando la bandera del Reinado Social de Cristo, InfoTradición será un portal de defensa del catolicismo integral en todos los órdenes; un espacio donde se reñirán las batallas del Señor, rechazando todo principio liberal y modernista en la divisa de San Pío X de instaurare omnia in Christo.

Entradas populares de este blog

¿Hacia el acuerdo?

La Hermandad Sacerdotal de San Pío X se encuentra en sus horas más bajas. Y la situación ciertamente es peor que en 2012, pues en estos doce años muchos sacerdotes firmes se han ido o fueron expulsados, han llegado muchos fieles procedentes del conservadurismo y faltan los dos obispos que podrían plantar una oposición a ese acuerdo que hoy se ve más probable que nunca. 

Don Basilio Méramo R.I.P.

Ayer, martes 5 de marzo de 2024, falleció en Bogotá don Basilio Méramo Chaljub a los 70 años de edad, víctima de un cáncer. Recibió los últimos sacramentos y estuvo asistido por don Arturo Vargas, sacerdote de la Resistencia . Murió feliz y tranquilo, acompañado de sus familiares, según informó  Radio Cristiandad .

¿Puede asistirse «una cum» desde la Tesis de Cassiciacum?

La Tesis de Cassiciacum, expuesta por el Padre Guérard des Lauriers, a diferencia de las otras dos modalidades de sedevacantismo (el totalista y el conclavista), no considera que la ruptura estructural en la Iglesia con el Vaticano II haya sido absoluta. Canónicamente, y esto es cierto, hay una continuidad legal entre Pío XII y Juan XXIII, es decir, no existió un quiebre estructural de la Iglesia ni se fundó o separó una nueva «iglesia» o secta, herética y/o cismática, como sí sucedió con Lutero o Enrique VIII. Desde un punto de vista legal, los herejes del Vaticano II retienen las archidiócesis, diócesis, metrópolis, parroquias etcétera, bajo la titularidad aparente de la Iglesia Católica.