Ir al contenido principal

Los números del Fin

Contamos con un signo inequívocamente justo para identificar la última semana del Santo Profeta Daniel: «y en medio de esta semana cesará la hostia y el sacrificio, y será en el templo la abominación de la desolación, y durará la desolación hasta la consumación y el fin» (IX. 27); lo cual designa la apostasía contra el Templo, según el mismo Jesucristo recordara en el Sagrado Evangelio de San Marcos: «y cuando viereis la abominación estar en donde no debe […]» (XIII. 14). Allí donde no debiera de encontrarse nunca la apostasía es en el Templo, frente al cual se hallaban Jesucristo y los cuatro al pronunciarse tales sentencias; porque el Tercer Templo cotidiano es con toda seguridad la Eucaristía misma: «Jesús les respondió, y dijo: destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Los judíos le dijeron: ¿en cuarenta y seis años fue hecho este templo, y tú lo levantarás en tres días? Más él hablaba de su cuerpo» (Ioann. II. 19-21).

Conocemos estos signos de resultas: una obra (la Abominación Desoladora) y un destinatario de todo aquello (la Sagrada Eucaristía), las cuales certezas se han venido ilustrando tradicionalmente con las cifras 70 y 12.

Destruyose el Segundo Templo apóstata en el año 70, como 70 semanas advertía San Daniel para el Fin, porque 70 años vino a ser el tiempo desde la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo hasta el castigo a Jerusalén; y mil novecientos años después, en 1970, se publicaba el libelo de Montini contra la Sagrada Eucaristía; y en 1870 los revolucionarios itálicos habían conquistado Roma, secuestrando al Papa en el acto. Las siete cabezas de la primera Bestia por sus diez cuernos equivalen igual a 70, y desde 1888 (Libertas praestantissimum, contra el liberalismo) hasta 1958 (triunfo del liberalismo en Roma) hay 70 años, así como añadiendo 12 a dichos 70 —de 1888 a 1958, y 12 más— alcanzamos nuevamente 1970. Son también 12 años cuantos hubo desde 1846 (advertencia de Nuestra Señora en La Salette) hasta 1858 (cuando recomendó se publicara su mensaje), como 12 más contamos entre dicha publicación y el Sitio de Roma (1870), y 12 serían después los años que distaran mutuamente las apariciones de la Santísima Virgen a Sor Lucía en Fátima y en Tuy.

Observemos también 40, el tiempo de aquella prueba a los judíos que culminó con la nube de gloria descendiendo al tabernáculo, prefiguración de la Parusía, como 40 fueron los años desde el Bautismo de Nuestro Señor hasta la destrucción del Segundo Templo: así San Isidoro de Sevilla nos dice que la cifra 40 no sólo representa el conocido plazo de purificación y penitencia, cual Diluvio, sino también «la plenitud de los tiempos», cuando «se terminan los siglos» (Liber de Numeris, XIV). Al hilo de lo argumentado, 40 años hubo desde el plazo máximo exigido por la Santísima Virgen en Fátima para que se publicara su mensaje (1960) hasta que al fin se mostró aquel texto falsificado (2000).

Lo mismo que el altar de San Elías, la Santa Iglesia Católica se ha erigido sobre 12 piedras: los 12 linajes apostólicos que aseguran su prole o sucesión hasta el Fin, y de entre las cuales piedras una goza de primacía sobre las demás; pero once de aquellos linajes han apostatado, como solamente la tribu de Judá fuera destacada para acoger al Cristo; y esto es así porque la Sagrada Eucaristía, el Tercer Templo donde vive ciertamente la Nueva Alianza, nunca podría suspenderse con plenitud ni aun por Satanás todo triunfante, sino quedar reducida a su mínima expresión cual hoy existe: una doceava parte de todo el Templo, es decir, una sola sucesión apostólica remanente y fiel a la integridad, que es el linaje Lefebvre tentado en el desierto. Desde que el Arzobispo fuera suspendido a divinis (1976) hasta las consagraciones de Écône (1988) transcurrieron 12 años, y 12 más entre dichas consagraciones y el jubileo pactista del año 2000, coincidiendo con la fraudulenta revelación fatimista. Más aún, 70 años se cuentan desde 1960 (límite de la Santísima Virgen) hasta 2030, fecha a la cual las agendas globalistas han venido concediendo especial dignidad.

Entradas populares de este blog

¿Hacia el acuerdo?

La Hermandad Sacerdotal de San Pío X se encuentra en sus horas más bajas. Y la situación ciertamente es peor que en 2012, pues en estos doce años muchos sacerdotes firmes se han ido o fueron expulsados, han llegado muchos fieles procedentes del conservadurismo y faltan los dos obispos que podrían plantar una oposición a ese acuerdo que hoy se ve más probable que nunca. 

La Resistencia: ¿dividida?

No se revela ningún secreto al afirmar que hay una división latente en la nunca pretendidamente reorganizada Resistencia que encabezó el Obispo Williamson (q.e.p.d). Demuestra esto diferencias doctrinales en cuestiones de importancia que se dan en los diversos grupos de sacerdotes y obispos que la integran. Diferencias en relación al sedevacantismo, tolerado o incluso defendido por unos y defenestrado y rechazado por otros. Diferencias en torno a la validez del nuevo rito de consagración episcopal —aunque en este punto parece claramente mayoritaria la opinión de, al menos, duda prudente—. Diferencias también respecto a la aceptación de las últimas consagraciones del Obispo Williamson (a saber, las de Giacomo Ballini, Paul Morgan, Michal Stobnicki y, probablemente, la de Viganó sub conditione ). En relación a esto último, es llama la atención la actitud del blog afín a la Resistencia y fanáticamente antisedevacantista de Non Possumus ;  que rehúsa hablar de estas últimas consagrac...

Don Basilio Méramo R.I.P.

Ayer, martes 5 de marzo de 2024, falleció en Bogotá don Basilio Méramo Chaljub a los 70 años de edad, víctima de un cáncer. Recibió los últimos sacramentos y estuvo asistido por don Arturo Vargas, sacerdote de la Resistencia . Murió feliz y tranquilo, acompañado de sus familiares, según informó  Radio Cristiandad .