Ir al contenido principal

Modestia masculina

 «Desde luego, parece un juego, pero no hay nada mejor que ser un señor de aquellos que vieron mis abuelos». Así decía una canción de hace ya algunos años, y encierra una gran verdad; todos los ámbitos −incluidos el de la modestia y el buen vestir− han sufrido un proceso de degradación progresiva desde por lo menos los años 20 del pasado siglo. Dicho proceso ha implicado, no un mero cambio de moda, sino que ha sido reflejo más bien −contribuyendo también a ello− de una devastación moral.

La vestimenta actual es muchas veces impura e infantil, afeminada para los varones y masculinizada para las mujeres. La simpleza que la caracteriza, ha rebajado también la gallardía y el porte de los hombres, contribuyendo a hacer de ellos carne de cañón de una sociedad nihilista, incapaz de plantarle cara a nada. Los romanos −al menos los más honorables− tenían por lema el adagio latino «Esto vir», es decir «sé un hombre», que se note que eres un varón, o como enseñó Séneca: «mantente de tal modo firme y erguido, que al menos se pueda decir siempre de ti que eres un hombre»

El varón, la criatura elegida por Dios para tomar la naturaleza humana, ha de distinguirse por el dominio de las pasiones −que lo separa de las bestias− a través de la razón iluminada por la Fe, y al servicio de esta. La caballerosidad y la valentía son cualidades viriles que elevan el alma del hombre que las posee, sea rico o pobre. La vestimenta es manifestación pública de lo que uno es, lo exterior es reflejo de lo interior. Bien lo sabían los prelados que implementaron el Vaticano II: crearon una religión mundana, y mundano aspecto dejaron a sus sacerdotes sin sotana. Por todo ello, tú cristiano, a la hora de vestir y actuar, no has de dejarte llevar por las modas de nuestro tiempo, que serían escándalo para los paganos. Algunos consejos que pueden serte útiles: 

- Evita la ropa ajustada, sobre todo los pantalones muy ajustados. Esta moda tiende a feminizar al varón, y en el caso de aquellos ególatras que se pasan el día en los gimnasios para usar ropas ajustadas con las que marcar músculo después, pecan de vanidad y puede que también de impureza. 

- El chándal, la sudadera, etcétera, pueden llegar a tener una justificación en la práctica del deporte, pero no pueden ser medios usuales para salir a la calle. Una camisa con un buen cinturón, es más apropiado para ello. 

- No seas reacio al traje, no se trata de ir con él todos los días, pero tampoco de dejarlo solamente para una boda. Hace no tantos años por ejemplo, era corriente ir a la Santa Misa en traje los domingos.

- Templos del Espíritu Santo son nuestros cuerpos, dice la Escritura, evitemos enseñar de ellos más de lo que nos es lícito ante los demás. 

- Mirada casta, palabras castas, pensamientos castos y buena disposición y caridad para con el prójimo.

- Cuando pases delante de una iglesia o una imagen religiosa, santíguate y eleva tu corazón a Dios.

Lleva también el Rosario a mano, y no te avergüences de rezarlo mientras vas en el metro o el autobús. Las cuentas del Rosario son escaleras por donde van al Cielo las almas buenas. Bueno es también llevar el escapulario. Estas son sólo algunas pautas elementales que todo cristiano debe tener claras. En otra entrada, hablaremos también de la modestia femenina, que se ha visto más fuertemente sacudida que la masculina incluso. Dios les bendiga.

Entradas populares de este blog

¿Hacia el acuerdo?

La Hermandad Sacerdotal de San Pío X se encuentra en sus horas más bajas. Y la situación ciertamente es peor que en 2012, pues en estos doce años muchos sacerdotes firmes se han ido o fueron expulsados, han llegado muchos fieles procedentes del conservadurismo y faltan los dos obispos que podrían plantar una oposición a ese acuerdo que hoy se ve más probable que nunca. 

Don Basilio Méramo R.I.P.

Ayer, martes 5 de marzo de 2024, falleció en Bogotá don Basilio Méramo Chaljub a los 70 años de edad, víctima de un cáncer. Recibió los últimos sacramentos y estuvo asistido por don Arturo Vargas, sacerdote de la Resistencia . Murió feliz y tranquilo, acompañado de sus familiares, según informó  Radio Cristiandad .

La Resistencia: ¿dividida?

No se revela ningún secreto al afirmar que hay una división latente en la nunca pretendidamente reorganizada Resistencia que encabezó el Obispo Williamson (q.e.p.d). Demuestra esto diferencias doctrinales en cuestiones de importancia que se dan en los diversos grupos de sacerdotes y obispos que la integran. Diferencias en relación al sedevacantismo, tolerado o incluso defendido por unos y defenestrado y rechazado por otros. Diferencias en torno a la validez del nuevo rito de consagración episcopal —aunque en este punto parece claramente mayoritaria la opinión de, al menos, duda prudente—. Diferencias también respecto a la aceptación de las últimas consagraciones del Obispo Williamson (a saber, las de Giacomo Ballini, Paul Morgan, Michal Stobnicki y, probablemente, la de Viganó sub conditione ). En relación a esto último, es llama la atención la actitud del blog afín a la Resistencia y fanáticamente antisedevacantista de Non Possumus ;  que rehúsa hablar de estas últimas consagrac...