Ir al contenido principal

Ayunos y abstinencias para el católico tradicional

Acogiéndonos a las rúbricas de San Pío X del Código de Derecho Canónico de 1917, la ley del ayuno obliga a todos los fieles no excusados ​​o exentos, cuya edad esté entre los últimos 21 años y el comienzo de los 60 años. El de la abstinencia de carne requiere a partir de los 7 años. El ayuno consiste en una sola comida al día, pero se toleran dos pequeños refrigerios, que los teólogos limitan a 60 gramos por la mañana y 250 gramos por la noche.

Los días de penitencia son los siguientes:

I - Solo abstinencia:

Todos los viernes del año, excepto los que caen en el día de una fiesta de precepto.

II - Abstinencia y ayuno:

1) Miércoles de Ceniza.

2) Todos los viernes y sábados de Cuaresma.

3) Miércoles, viernes y sábado del Cuatro Témporas, es decir:

    a) - De primavera, en la primera semana de Cuaresma.

    b) - Verano , en la semana de Pentecostés.

    c) - Otoño, en la tercera semana de septiembre.

    d) - Invierno, en la tercera semana de Adviento.

4) Las vigilias:

    a) - De Navidad, 24 de diciembre.

    b) - De Pentecostés.

    c) - De la Inmaculada Concepción (7 de diciembre).

    d) - De Todos los Santos (31 de octubre).

III - Ayuno solamente:

Todos los demás días de la semana de Cuaresma excepto los domingos.

Entradas populares de este blog

Don Basilio Méramo R.I.P.

Ayer, martes 5 de marzo de 2024, falleció en Bogotá don Basilio Méramo Chaljub a los 70 años de edad, víctima de un cáncer. Recibió los últimos sacramentos y estuvo asistido por don Arturo Vargas, sacerdote de la Resistencia . Murió feliz y tranquilo, acompañado de sus familiares, según informó  Radio Cristiandad .

¿Hacia el acuerdo?

La Hermandad Sacerdotal de San Pío X se encuentra en sus horas más bajas. Y la situación ciertamente es peor que en 2012, pues en estos doce años muchos sacerdotes firmes se han ido o fueron expulsados, han llegado muchos fieles procedentes del conservadurismo y faltan los dos obispos que podrían plantar una oposición a ese acuerdo que hoy se ve más probable que nunca. 

Los números del Fin

Contamos con un signo inequívocamente justo para identificar la última semana del Santo Profeta Daniel: «y en medio de esta semana cesará la hostia y el sacrificio, y será en el templo la abominación de la desolación, y durará la desolación hasta la consumación y el fin» (IX. 27); lo cual designa la apostasía contra el Templo, según el mismo Jesucristo recordara en el Sagrado Evangelio de San Marcos: «y cuando viereis la abominación estar en donde no debe […]» (XIII. 14). Allí donde no debiera de encontrarse nunca la apostasía es en el Templo, frente al cual se hallaban Jesucristo y los cuatro al pronunciarse tales sentencias; porque el Tercer Templo cotidiano es con toda seguridad la Eucaristía misma: «Jesús les respondió, y dijo: destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Los judíos le dijeron: ¿en cuarenta y seis años fue hecho este templo, y tú lo levantarás en tres días? Más él hablaba de su cuerpo» (Ioann. II. 19-21). Conocemos estos signos de resultas: una obra (la Abomi...