Ir al contenido principal

La ilicitud de la planificación familiar natural

La planificación familiar natural consiste en la evitación de la concepción mediante la abstinencia, planificada y deliberada, de la intimidad matrimonial durante los días de fertilidad del ciclo menstrual de la mujer. Es de suyo un pecado grave, pues atenta contra el fin primario del matrimonio y, lamentablemente, resulta un recurso habitual, no sólo entre los modernistas conservadores, sino también entre algunos católicos tradicionales.

Algunos aluden a una serie de excepciones que justificarían la planificación familiar natural, pero en verdad éstas no son contempladas por la última gran encíclica que trata sobre este tema; la Casti Connubii de S.S. Pío XI. Ni siquiera aquélla del «peligro para la vida de la madre», como veremos a continuación en los siguientes puntos de la encíclica:

20. Viniendo ahora a tratar, Venerables Hermanos, de cada uno de los aspectos que se oponen a los bienes del matrimonio, hemos de hablar, en primer lugar, de la prole, la cual muchos se atreven a llamar pesada carga del matrimonio, por lo que los cónyuges han de evitarla con toda diligencia, y ello, no ciertamente por medio de una honesta continencia (permitida también en el matrimonio, supuesto el consentimiento de ambos esposos), sino viciando el acto conyugal. Criminal licencia ésta, que algunos se arrogan tan sólo porque, aborreciendo la prole, no pretenden sino satisfacer su voluptuosidad, pero sin ninguna carga; otros, en cambio, alegan como excusa propia el que no pueden, en modo alguno, admitir más hijos a causa de sus propias necesidades, de las de la madre o de las económicas de la familia.

Ningún motivo, sin embargo, aun cuando sea gravísimo, puede hacer que lo que va intrínsecamente contra la naturaleza sea honesto y conforme a la misma naturaleza; y estando destinado el acto conyugal, por su misma naturaleza, a la generación de los hijos, los que en el ejercicio del mismo lo destituyen adrede de su naturaleza y virtud, obran contra la naturaleza y cometen una acción torpe e intrínsecamente deshonesta.

Por lo cual no es de admirar que las mismas Sagradas Letras atestigüen con cuánto aborrecimiento la Divina Majestad ha perseguido este nefasto delito, castigándolo a veces con la pena de muerte, como recuerda San Agustín: «Porque ilícita e impúdicamente yace, aun con su legítima mujer, el que evita la concepción de la prole. Que es lo que hizo Onán, hijo de Judas, por lo cual Dios le quitó la vida»(1).

21. Habiéndose, pues, algunos manifiestamente separado de la doctrina cristiana, enseñada desde el principio y transmitida en todo tiempo sin interrupción, y habiendo pretendido públicamente proclamar otra doctrina, la Iglesia católica, a quien el mismo Dios ha confiado la enseñanza y defensa de la integridad y honestidad de costumbres, colocada, en medio de esta ruina moral, para conservar inmune de tan ignominiosa mancha la castidad de la unión nupcial, en señal de su divina legación, eleva solemne su voz por Nuestros labios y una vez más promulga que cualquier uso del matrimonio, en el que maliciosamente quede el acto destituido de su propia y natural virtud procreativa, va contra la ley de Dios y contra la ley natural, y los que tal cometen, se hacen culpables de un grave delito.

Por consiguiente, según pide Nuestra suprema autoridad y el cuidado de la salvación de todas las almas, encargamos a los confesores y a todos los que tienen cura de las mismas que no consientan en los fieles encomendados a su cuidado error alguno acerca de esta gravísima ley de Dios, y mucho más que se conserven —ellos mismos— inmunes de estas falsas opiniones y que no contemporicen en modo alguno con ellas. Y si algún confesor o pastor de almas, lo que Dios no permite, indujera a los fieles, que le han sido confiados, a estos errores, o al menos les confirmara en los mismos con su aprobación o doloso silencio, tenga presente que ha de dar estrecha cuenta al Juez supremo por haber faltado a su deber, y aplíquese aquellas palabras de Cristo: «Ellos son ciegos que guían a otros ciegos, y si un ciego guía a otro ciego, ambos caen en la hoya»(2).

22. Por lo que se refiere a las causas que les mueven a defender el mal uso del matrimonio, frecuentemente suelen aducirse algunas fingidas o exageradas, por no hablar de las que son vergonzosas. Sin embargo, la Iglesia, Madre piadosa, entiende muy bien y se da cuenta perfecta de cuanto suele aducirse sobre la salud y peligro de la vida de la madre. ¿Y quién ponderará estas cosas sin compadecerse? ¿Quién no se admirará extraordinariamente al contemplar a una madre entregándose a una muerte casi segura, con fortaleza heroica, para conservar la vida del fruto de sus entrañas? Solamente uno, Dios, inmensamente rico y misericordioso, pagará sus sufrimientos, soportados para cumplir, como es debido, el oficio de la naturaleza y le dará, ciertamente, medida no sólo colmada, sino superabundante(3).

Sabe muy bien la Santa Iglesia que no raras veces uno de los cónyuges, más que cometer el pecado, lo soporta, al permitir, por una causa muy grave, el trastorno del recto orden que aquél rechaza, y que carece, por lo tanto, de culpa, siempre que tenga en cuenta la ley de la caridad y no se descuide en disuadir y apartar del pecado al otro cónyuge. Ni se puede decir que obren contra el orden de la naturaleza los esposos que hacen uso de su derecho siguiendo la recta razón natural, aunque por ciertas causas naturales, ya de tiempo, ya de otros defectos, no se siga de ello el nacimiento de un nuevo viviente. Hay, pues, tanto en el mismo matrimonio como en el uso del derecho matrimonial, fines secundarios -verbigracia, el auxilio mutuo, el fomento del amor recíproco y la sedación de la concupiscencia-, cuya consecución en manera alguna está vedada a los esposos, siempre que quede a salvo la naturaleza intrínseca del acto y, por ende, su subordinación al fin primario.

También nos llenan de amarga pena los gemidos de aquellos esposos que, oprimidos por dura pobreza, encuentran gravísima dificultad para procurar el alimento de sus hijos.

Pero se ha de evitar en absoluto que las deplorables condiciones de orden económico den ocasión a un error mucho más funesto todavía. Ninguna dificultad puede presentarse que valga para derogar la obligación impuesta por los mandamientos de Dios, los cuales prohíben todas las acciones que son malas por su íntima naturaleza; cualesquiera que sean las circunstancias, pueden siempre los esposos, robustecidos por la gracia divina, desempeñar sus deberes con fidelidad y conservar la castidad limpia de mancha tan vergonzosa, pues está firme la verdad de la doctrina cristiana, expresada por el magisterio del Concilio Tridentino: «Nadie debe emplear aquella frase temeraria y por los Padres anatematizada de que los preceptos de Dios son imposibles de cumplir al hombre redimido. Dios no manda imposibles, sino que con sus preceptos te amonesta a que hagas cuanto puedas y pidas lo que no puedas, y El te dará su ayuda para que puedas»(4). La misma doctrina ha sido solemnemente reiterada y confirmada por la Iglesia al condenar la herejía jansenista, que contra la bondad de Dios osó blasfemar de esta manera: «Hay algunos preceptos de Dios que los hombres justos, aun queriendo y poniendo empeño, no los pueden cumplir, atendidas las fuerzas de que actualmente disponen: fáltales asimismo la gracia con cuyo medio lo puedan hacer»(5).

Notas:

(1) S. Aug. De coniug. adult. 2, 12; cf. Gen. 38, 8-10; S. Poenitent. 3 april, 3. iun. 1916.

(2) Mat. 15, 14; Decr. S Off., 22 nov. 1922.

(3) Luc. 6, 38.

(4) Conc. Trid. sess. 6, cap. 11.

(5) Const. ap. Cum occasione 31 maii 1653, prop. 1.

Entradas populares de este blog

Un mal futuro para la Tradición en España

Se han estado celebrando recientemente en redes sociales las tomas de sotana y tonsura de cinco seminaristas españoles. Esto sucedía en el seminario bávaro de Wigratzbad (de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro), constituyendo todo un hito en el semitradicionalismo patrio, que ve cómo en España hay terreno —y mucho— para los ralliés .  Y es que nuestro país, otrora Luz de Trento y martillo de herejes, es hoy prometedor oasis del conservadurismo de rito tridentino y desesperante desierto de la verdadera tradición católica. Tal es así que, si juntamos a los seminaristas y jóvenes sacerdotes españoles de otros grupos indultados, como el Instituto Cristo Rey o el Instituto del Buen Pastor, son ya más sacerdotes semitradicionalistas los que podría haber en España en diez años que con los que cuenta la Hermandad Sacerdotal de San Pío X en la casa autónoma de España y Portugal . Y ésto sin tener en cuenta que en los próximos cursos puedan unirse nuevos jóvenes españoles a los seminarios ant

Consideraciones morales sobre playas y piscinas

El baño al aire libre en playas y piscinas es higiénico y saludable, puede ser un honesto modo de solaz recreación, en sí no es malo y por tanto lícito. Sin embargo, con pretexto de la higiene, salud o descanso se cometen hoy los más graves escándalos (1).  No se trata de cohibir la natural, lícita, sana expansión y uso de los bienes que Dios ha otorgado al hombre para su conveniente higiene y recreo del cuerpo y del espíritu, pero de ningún modo está permitido y es pecado grave el que, aprovechando tales ocasiones, se abandonen las costumbres honestas y se consienta el desenfreno de los vicios, se dé lugar al desnudismo sin pudor, se perviertan las almas por el escándalo... Algunas veces, el respeto humano, otras, un desviado concepto de la higiene o de la elegancia, muchas, la sensualidad y la concupiscencia son causa de graves equívocos, errores acerca de lo que es permitido y de lo que es prohibido en este tema, con gravísima ruina para las almas. Conviene pues, señalar los princip

La condena al heliocentrismo sigue vigente

El 24 de febrero de 1616 el Santo Oficio concluyó: «La proposición de que el Sol está estacionado en el centro del universo es absurda en filosofía, y formalmente herética, pues explícitamente contradice en muchas cosas a las Santas Escrituras; la proposición de que la Tierra se mueve y no es en el centro del Universo recibe el mismo juicio en filosofía; y con relación a verdad teológica es al menos errónea en la Fe». Durante el pontificado de Urbano VIII, en 1633, ante el Tribunal de la Santa Inquisición, Galileo fue acusado y hecho abjurar ━no por enseñar ciencia incorrecta━ sino por sospechoso de herejía. Todos los libros afirmando que la Tierra se mueve fueron colocados en el Index . En 1664, el Papa Alejandro VII publicó la bula Speculatores Domus Israel en la que fijaba un nuevo Index condenando todos los libros «que enseñasen de cualquier modo el heliocentrismo». Poco después del Concilio Vaticano I de 1870, en el que se definió la infalibilidad del Papa y, a consecuencia de