Ir al contenido principal

Señales del fin del mundo: La predicación del Evangelio por todo el mundo (II)

2.ª La predicación del Evangelio por todo el mundo. Esta señal es infalible, y una vez cumplida estará cercano el fin del mundo, pero es muy difícil de discernirse.

La explicación más fundada en verdad, es la siguiente: que cuando se aproxime el fin del mundo no habrá nación ni provincia habitada donde en algún tiempo no se haya anunciado la religión cristiana, ni región importante donde no se hayan levantado iglesias a Cristo.

Esto supuesto, bueno es notar que quien conoce a fondo la historia de la Iglesia y sigue el curso de sus actuales conquistas a la fe, sabe o por lo menos conjetura fundadamente, que poco falta para poder darse por cumplida esta señal. En el continente africano floreció generalmente la Iglesia, y penetra ahora en sitios a que acaso no había llegado jamás. En la China y en ambas Indias se han hallado vestigios de la predicación cristiana, muy anteriores a los descubrimientos de los cuatro últimos siglos, y que acaso arrancan desde los tiempos apostólicos, y en los actuales apenas hay región de aquellas partes donde no existan o no hayan existido cristianos. De la China lo asegura terminantemente uno de los misioneros de la Compañía de Jesús, que levantaron por orden de aquel emperador un plano topográfico de todo el Celeste Imperio. La Oceanía se halla poblada siglos ha de misioneros y cristianos; y en el Jubileo Sacerdotal de León XIII (1888) se hizo patente que apenas hay rincón de la tierra donde no se conozca la Iglesia y no se admire la autoridad del Obispo de Roma, y se le acate con cierta veneración sobrehumana.

Ángel María de Arcos S.I. Explicación del catecismo católico breve y sencilla (1.900), pág. 305.

Entradas populares de este blog

¿Hacia el acuerdo?

La Hermandad Sacerdotal de San Pío X se encuentra en sus horas más bajas. Y la situación ciertamente es peor que en 2012, pues en estos doce años muchos sacerdotes firmes se han ido o fueron expulsados, han llegado muchos fieles procedentes del conservadurismo y faltan los dos obispos que podrían plantar una oposición a ese acuerdo que hoy se ve más probable que nunca. 

Don Basilio Méramo R.I.P.

Ayer, martes 5 de marzo de 2024, falleció en Bogotá don Basilio Méramo Chaljub a los 70 años de edad, víctima de un cáncer. Recibió los últimos sacramentos y estuvo asistido por don Arturo Vargas, sacerdote de la Resistencia . Murió feliz y tranquilo, acompañado de sus familiares, según informó  Radio Cristiandad .

¿Puede asistirse «una cum» desde la Tesis de Cassiciacum?

La Tesis de Cassiciacum, expuesta por el Padre Guérard des Lauriers, a diferencia de las otras dos modalidades de sedevacantismo (el totalista y el conclavista), no considera que la ruptura estructural en la Iglesia con el Vaticano II haya sido absoluta. Canónicamente, y esto es cierto, hay una continuidad legal entre Pío XII y Juan XXIII, es decir, no existió un quiebre estructural de la Iglesia ni se fundó o separó una nueva «iglesia» o secta, herética y/o cismática, como sí sucedió con Lutero o Enrique VIII. Desde un punto de vista legal, los herejes del Vaticano II retienen las archidiócesis, diócesis, metrópolis, parroquias etcétera, bajo la titularidad aparente de la Iglesia Católica.